ACERCA DEL PERIODICO

DIRECTOR GENERAL LIC.EVARISTO ALPIZAR MARTINEZ, DISEÑO Y COMUNICACIÓN CRISTIAN TORRES HERNANDEZ, JEFE DE INFORMACIÓN Y REDACCION LIC FRANCISCO MARTINEZ GARCIA. TELEFONOS DE OFICINA 834-203-28-03 TELEFONO CELULAR 834-156-26-84 E-MAIL. EVARISTOAM25@HOTMAIL.COM

lunes, 28 de septiembre de 2015

En la Remington

Por Ricardo Hernández

La Secretaría de Desarrollo Social de esta capital Victoria, ITEA y CECATI 93 promueven importantes ofertas de estudio y capacitación.

DESARROLLO SOCIAL 



El QUE NO BUSCA NO ENCUENTRA, es un dicho muy cierto, principalmente para aquellas personas que dicen no hallar ninguna otra opción para concluir la preparatoria. El Lic. Alejandro Etienne, Presidente Municipal de esta capital Victoria, ha lanzado una 4ª. Convocatoria Nacional 2015 a través de la Dirección de Desarrollo Social, Educación, Cultura y Deporte que dirige el Lic. Mario Romel Arizpe Martínez. 

El objetivo principal de dicha convocatoria es abatir el rezago del nivel medio superior, brindando atención a toda aquella población que por diversas circunstancias tanto económicas, laborales, familiares o de tiempo, no ha podido concluir sus estudios. 

La modalidad educativa es en línea, es decir, accesible a través de Internet lo cual no implica traslados importantes o erogaciones económicas adicionales en materiales, ya que es totalmente gratuita; además, ofrece apoyo de facilitadores y Tutores. 

Las personas interesadas deben ser mayores de 15 años (no hay límite de edad), con secundaria terminada, quienes podrán estudiar en lugares establecidos como en bibliotecas municipales de las siguientes colonias: Libertad, Estudiantil, Buena Vista, Fraccionamiento Framboyanes, Parque del Barrio Ampliación Linda Vista y, por supuesto, en el moderno Paseo Méndez. El Bachillerato en Línea es, repito, flexible y gratuito, aparte tiene validez Oficial por parte de la SEP. 

Las inscripciones son del 21 de septiembre al 17 de octubre del 2015. Para más información acude a la Jefatura de Fomento a la Educación, en la Presidencia Municipal de Victoria.

ITEA

El Instituto Tamaulipeco para la Educación de los Adultos (ITEA), coordinado por el Lic. Roberto Báez Huerta, estableció convenios de colaboración entre ITEA, el Sistema DEGETI, junto con el CONALEP para que los alumnos alfabeticen a gente, principalmente del entorno donde viven. 

Aparte, el ITEA ofrece la oportunidad, para quienes así lo deseen, poder hacer el servicio social dentro del mismo Instituto. La campaña de alfabetización es a nivel nacional y tiene como finalidad abatir el rezago educativo, por ello se invita tanto a alumnos como a la población en general, sumarse como Alfabetizador, Asesor educativo, Promotor, Formador, Incorporador o Personal de apoyo. 

Con tu ayuda 2.2 millones de personas aprenderán a leer y a escribir y 5.3 millones terminarán su educación primaria y secundaria. Con ello cambiarás la vida de muchas personas y recibirás un estímulo económico de acuerdo a tu participación.

CECATI 93

El Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 93, que dirige El C.P. Néstor Alonso Tuexi Villarreal, cuenta con un nuevo programa o paquete para cursos de capacitación donde se apoya a la gente que no estudia ni trabaja. Los interesados deben tener entre 15 y 29 años de edad. 

Se le llama paquete polifuncional porque incluye alrededor de 6 materias; siendo 7 cursos en total los que se les imparten. Por ejemplo, Mecánica de Emergencia, es el primer curso de mecánica que van a ver los estudiantes donde se les enseñará lo más elemental. 

Son 4 meses los que se estudia, aparte de que haciendo una solicitud se les podrá otorgar una beca la cual varía entre 1000 a 1500 pesos por mes, de acuerdo a la especialidad, ya que también se encuentra el paquete de alimentos y belleza. 

Principalmente se intenta beneficiar a ese grupo de muchachos que ni estudian ni trabajan. El requisito es haber concluido la secundaria.

TALLER DE NARRATIVA

Integrantes del primer grupo de Narrativa FUNDACIÓN TAMAULIPAS EN MOVIMIENTO A.C.

Heriberto Ruiz Tijerina

Alejandro Rodriguez Pérez

Gustavo Herrera

Enrique de León Castillo

Eulogio Gerardo

Evaristo Alpizar Martínez

Prudencio Aguilar Cantú

Juan Eduardo Medina Guillén

Diana Elena Ramos López

Gema Karina Saldaña Lara

Gumaro Zúñiga Torres

Luis Vicente Ballinas Cruz

Adriana Alcayaga

Luis Gerardo Alvarado Salas

Marcelina Barrón

Tomasa Fuentes

Humberto Morado

Alicia Reyes

Teresa Tinoco

Ilda Zúñiga

Irene Zúñiga

Juan Carranza

Ma. Del Socorro

Marina Espino

Janeth Maleini Sánchez Salazar

Ponciano Bothi

Dionisia Mascorro

Cecilio Castillo

Carlos Alberto Rodriguez García

Ricardo Hernández



LA IMPORTANCIA DE CONTAR HISTORIAS

El inicio del Taller de Narrativa fue de gran éxito, principalmente porque hubo participación de todos los integrantes que conforman el primer grupo de letras. Algo que llamó mi atención fue que cada uno de nosotros expresamos el particular interés por contar una historia de nuestras vidas. 

Eso demuestra que existen muchas historias que no se han escrito hasta el día de hoy, y que continúan escondidas en el cerebro e imaginación de los incógnitos escritores. 

¿Por qué es importante escribir historias? 

Existen varias razones para ello. En lo personal, surgió por una necesidad de expresarme por escrito, al principio a la manera de un diario íntimo, posteriormente quise dar a conocer al mundo entero mi forma de pensar, de concebir mi entorno. Otra de las razones es por cuestiones económicas, sobre todo para aquellos escritores reconocidos por una casa editorial. 

Pero regresando a lo del taller, mis compañeros tienen una historia que contar, eso se convierte en un tema interesante. Poco a poco iremos afinando detalles en los textos de cada sábado para darle forma, estructura, y que al final del taller, podamos dar a conocer a la sociedad nuestros trabajos literarios. 

Nos hemos planteado este reto desde un inicio y trabajaremos con esmero hasta el último sábado del mes de noviembre. Si eres ama de casa, estudiante universitario, bolero, comerciante, arquitecto, panadero, pintor de casas, repartidor de periódico; si trabajas en una tienda de ropa, en una estética; si cuidas niños en casa, en escuela; si eres enfermera, doctor, incluso si eres paciente, a todos ustedes los invitamos a que compartan su historia con nosotros, no se preocupen si piensan que no saben escribir, para eso te ayudaremos entre todos. 

Para que aprendas a escribir con estilo para ello, durante el proceso de aprendizaje, habremos de estudiar las reglas básicas de redacción, gramática y sintaxis. Eso no es ningún impedimento. Ven, acércate al taller, aquí encontraras un buen ambiente de personas, todas ellas agradables, y de buen humor. 

Te esperamos. Col. 7 de Nov. Eje vial con calle Méndez. ¡Forma parte del grupo de Letras!




No hay comentarios:

Publicar un comentario