EL FILÓSOFO DE GÜÉMEZ
DETRÁS DE USTED
Por Ramón Durón Ruiz
H
|
ay un correo que
circula en la red que no tiene desperdicio: “Demasiadas veces se relaciona la madurez con la pérdida de
facultades mentales. Especialistas en el funcionamiento del cerebro como Tony
Buzan aseguran que no tiene por qué ser así…
A partir de cierta
edad, un cerebro apelmazado por una actividad sedentaria, con muchas horas
frente al televisor, empieza a ralentizarse y a tener problemas de memoria. Así
como a los pacientes con una larga hospitalización les cuesta volver a caminar,
porque han perdido tono muscular, también las facultades intelectuales
requieren un entrenamiento diario.
En su manual “Tu
cerebro más joven”, Tony Buzan, pone como ejemplo de longevidad intelectual
una comunidad de monjas de Minnesota (EEUU) llamado Mankato… muchas superan los
90 años y hay unas cuantas centenarias, la mayor parte de ellas con una
asombrosa agilidad mental.
Una monja de ésta
comunidad, Marcella Zachman, fue portada de la revista Life porque impartió clases hasta los 97 años. Otra hermana, Mary
Esther Boor, no se jubiló de su trabajo hasta los 99 años.
El profesor David
Snowdon, de la Universidad
de Kentucky, investigó por qué entre estas mujeres hay un índice de demencia
senil y otras enfermedades mentales muy inferior a la media. La respuesta es
que las monjas de Mankato hacen todo lo posible para mantener la mente ocupada
en su vida cotidiana.
Según William
Speed, hay siete cosas que todo el mundo debería hacer para que su centro de
operaciones no vea menguado su rendimiento:
1. Ejercicio, según los especialistas es el mejor tonificador del cerebro.
2. Buena alimentación, no sólo ayuda a prevenir el cáncer, sino que neutraliza los temidos
radicales libres que envejecen el cerebro.
3. Aprender siempre, permite mantener la agilidad. Debemos procurar a la mente ejercicios y
nuevos desafíos.
4. Mantener
la calma, Jeansok
Kim, asegura que ‘el estrés puede dañar los procesos cognitivos como el
aprendizaje y la memoria’. En especial, el estrés crónico debilita la región
del cerebro denominada hipocampo, donde se forma y consolida la memoria.
5. Dormir suficiente, un estudio llevado a cabo en Harvard, demostró que esto se debe a que
mientras dormimos, el cerebro se mantiene activo y tiene tiempo de sintetizar
lo que ha aprendido. La expresión ‘voy a consultarlo con la almohada’ tiene,
por tanto, mucho sentido.
6. Aprovechar la experiencia, para afrontar problemas.
7. Reír, El humor estimula la generación de dopamina, una hormona y neurotransmisor
que nos hace ‘sentir bien’. La risa nos ayuda a relativizar nuestras
preocupaciones, con lo que evitamos que nuestra mente se ancle.”
Lo de la risa me recuerda “Una dama que al cumplir 50 años decidió
realizarse una cirugía plástica. Al ver los resultados, se siente excelente.
Cierto día va a un puesto de periódicos y al pagar, le pregunta al
vendedor:
— ¿Cuántos años cree que tengo? — Como 32, –responde
éste.
— ¡Nooo… tengo 50!, –contesta muy
feliz la mujer.
Poco después entra a la panadería y le hace la misma pregunta a la
cajera. La dependiente le contesta:
En la parada del camión, le hace la misma pregunta al Filósofo; éste le
dice:
— Soy un hombre mayor y mi visión no es
buena, pero tengo un método infalible para averiguar la edad de una mujer. Tal
vez le parezca muy atrevido, porque se necesita que usted me deje colocar mis
manos dentro de su blusa, así podré decirle exactamente su edad.
Se hace un largo silencio, hasta que ella no puede más con su curiosidad
y le dice:
— ¡A ver, aplique su método!
El viejo campesino coloca sus manos bajo la blusa y empieza a palpar
despacio y suavemente. Levanta cada pecho y delicadamente los aprieta varias
veces. Después de varios minutos, ya con el rubor encima, la dama exclama: — ¡Ya, ya!...
¿cuántos años tengo?
––Mire usted, aunque aparenta 30 años…
¡tiene 50!
La mujer sorprendida le responde: — ¡Es usted realmente increíble!, ¿cómo
hizo pa’ saberlo?
El Filósofo responde: — Muy sencillo… yo estaba detrás de usted en
los periódicos y en la panadería.
No hay comentarios:
Publicar un comentario