Maremágnum
Mario Vargas Suárez
Los Escuelantes
Antes de entrar en materia, es bueno el comentario electoral, ya que
solo estamos a una semana del cierre de campaña de quienes buscan, en 12
estados del país, un cargo de elección popular.
Aunque supimos que en Matamoros el candidato del partido Movimiento
Social, para la gubernatura de Tamaulipas, el Señor de la Escoba, Gustavo Adolfo
Cárdenas Gutiérrez, hizo su cierre o pre-clausura de campaña con Isidro Chávez Espinoza, más conocido como Espinoza Paz, músico y
cantautor de música norteña.
Los que estuvieron presentes reportaron que Espinoza Paz, arrastró gente
de todas las edades y latitudes, que tuvieron antes que aguantar el discurso
del Señor de la Escoba.
En el sólido sur, la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira, no
recibió a ningún artista y menos anunció la clausura de campaña de ningún
candidato, pero el que regresó, y jaló mucha prensa para aclarar el maremágnum
de comentarios despertado en su anterior visita, fue el sonorense Manlio
Beltrones Rivera, presidente del PRI nacional, cuando se retractó sobre las
acusaciones a los tres destituidos candidatos a alcaldes de su partido en el
estado.
Centrándonos en el tema de hoy y
dejando el de las elecciones, ayer lunes en el país se celebró el Día del
Estudiante, aunque algunos docentes, sobre todo de la educación superior les
han hecho una nueva clasificación:“Los Escuelantes”.
La razón de este cambio de nomenclatura en realidad se aplica solo en
los niveles escolares de media superior y superior, pues aseguran los
profesores que los muchachos y muchachas que caen en esta nueva categoría solo
se inscriben a la escuela, sin que se preocupen por acreditar un curso.
“Inscribirse y no morirse” es la regla… dicen.
Los Escuelantes ocasionalmente entran a clases y por la misma causa, los
trabajos de investigación y tareas son escasas; además, por su exigua
asistencia,no hay participaciones ni por equipos.No hay registros y por ellose carecen
de elementos para la evaluación.
Los Escuelantes son fuertes candidatos a la reprobación y no porque la
materia gris no se les dé, sino porque prefieren la vagancia dentro o fuera de
la institución.
Pese a lo anterior, la fiesta del Día del Estudiante, se dió en todas
las instituciones, particularmente en los planteles de la educación post
primaria (secundaria, bachillerato y universidades, incluyendo las normales y
los tecnológicos).
Las fiestas típicas es muy a la mexicana, es decir, el Día del Trabajo
no se trabaja y por lo tanto el Día del Estudiante no se estudia.Aunque asisten
a la escuela para una kermesse o baile que los directivos organizan a la
muchachada, sean alumnos de excelencia, buenos, regulares, o de plano,
escuelantes.
El origen del Día del Estudiante en México se remonta a 1929 cuando los alumnos, de la ahora
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se lanzaron a la huelga para
buscar la autonomía universitaria.
El movimiento estudiantilculminó en una huelga general, por lo que el
gobierno, utilizando a la policía, agredió brutalmente a los alumnos dentro de
las instalaciones de la Escuela de Derecho, precisamente el 23 de mayo, por lo
que los muchachos reclamaron que la plaza de Santo Domingo en la Ciudad de
México fuera llamada Plaza 23 de mayo o del Estudiante.
Un mes después (junio de 1929) se autorizó la anhelada autonomía y con
el tiempo, en muchos de los estados del país, se crearon espacios propicios
para la relajación y el estudio que se denominaron “Jardines del Estudiante”.
En la capital de Tamaulipas, la Avenida del Estudiante es la que se
localiza frente a las instalaciones del IMSS, en la Loma del Santuario y corre
hasta la bajada de La Loma por el lado del vado.
En otros Países también se celebra el Día del Estudiante, por ejemplo en
Argentina el 21 de septiembre; Chileel
11 de mayo; Colombialos días8 y 9 de junio; Cuba el 17 de noviembre; Españael 28 de enero; En Nicaraguael 23 de julio; En Puerto Ricose
celebra el Jueves antes del Segundo Domingo de Mayo o Día de la Madre; en Perú
el 23 de septiembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario