Maremágnum
Mario
Vargas Suárez
Elecciones
2016
En la columna de ayer, apunte la
importancia que revisten las próximas elecciones del 5 de junio para la
sucesión presidencial que relevará al mexiquense Enrique Peña Nieto de la Silla
Mayor de los Pinos.
La reflexión apuntó a que el partido
político que gane 9 de los 12 estados que estarán en la contienda del próximo 5
de junio, prácticamente se lleva no la rebanada, sino todo el pastel que sería
Los Pinos.
La columna de ayer se basó en un estudio
prospectivo que apuntó Pascal Beltrán del Río en su columna del Excélsior,
tomando en consideración las estadísticas de las urnas en las elecciones del
año 2000, 2006 y 2012.
El tema central de hoy, se refiere al
número de cargos de elección popular que estarán en juego en la próxima jornada
electoral, considerando al próximo gobernador en 12 de 13 estados:
Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Oaxaca, Hidalgo, Quinta Roo, Sinaloa,
Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.
En Veracruz y Puebla se elegirán
gobernadores pero su gestión solo durará hasta el 2018. En Baja California no
se elige gobernador.
¿Sabía usted que solo entre
gobernadores, alcaldes y diputados locales serán mil 365 cargos los que se
elegirán? Desde luego que no se cuentan síndicos, regidores, diputados plurinominales
o funcionarios, porque el número aumenta muy considerablemente.
En los 13
estadosdel país en los comicios de este año se van a elegir 239 Diputados de
Mayoría Relativa, más 149 Diputados de Representación Proporcional o
plurinominales. Los ayuntamientos que elegirán alcaldes son 965, considerando
que hay dos mil 445 en todo México.
Quizá lo que pocos
comunicólogos del país comentan, es lo relativo a la elección del 5 de junio
que se llevará a cabo en la Ciudad de México, donde 60 nuevos diputados integrarán
la Asamblea Constituyente para escribir la Constitución local.
Volviendo
al plano nacional y solo para tener una idea, el estado con mayor número de
municipios es Oaxaca con 570 y su congreso local está conformado por 25
diputados de mayoría y 17 plurinominales, manteniendo un congreso de 42
legisladores.
La
carga mayor de legisladores es para Veracruz, entidad que elegirá por la vía
del voto directo a 30 diputados y se colarán a la nómina del congreso local,
otros 20, llenando un total de 50 curules.
Tamaulipasusted
sabe se compone de 43 municipios y tiene 22 distritos electorales, por lo que
según la ley, corresponden llegar sin el voto ciudadano, pero sí partidista, a 14
nuevos legisladores.
En un
cambio de tema y sin que tenga nada que ver con la elección 2016, le comento
que ayer por la tarde, en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), plantel Cd.
Victoria, dirigido por el doctorando, Pedro Javier Vargas García, se expuso en
conferencia magistral La Vida Privada del Estadista Benito Juárez García, por
la Doctora Patricia Galeana Herrera.
Con una charla amena, convencida
de que los jóvenes
reprueban más historia que matemáticas, la historiadora se adentró a los
detalles sobre el presidente de México, Benito Juárez, promotor de las Leyes de
Reforma y que en ese marco legal, entre otros temas, limita en sus funciones
del clero mexicano.
Catedrática
de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores de CONACYT, dio detalles
personales del Benemérito de las Américas, más allá de los muy populares sobre
el pastoreo de las ovejas.
La también autora de numerosos
artículos y ensayos en revistas especializadas y autora de varios prólogos de
obras académicas, además de colaboradora de La Jornada, de "El
Búho", deExcélsior, El Nacional, Unomásuno, Proceso, Archipiélago, Revista Cultural de nuestra América,
y Este país, mantuvo atento a su
público compuestos de profesores y estudiantes del nivel superior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario