ACERCA DEL PERIODICO

DIRECTOR GENERAL LIC.EVARISTO ALPIZAR MARTINEZ, DISEÑO Y COMUNICACIÓN CRISTIAN TORRES HERNANDEZ, JEFE DE INFORMACIÓN Y REDACCION LIC FRANCISCO MARTINEZ GARCIA. TELEFONOS DE OFICINA 834-203-28-03 TELEFONO CELULAR 834-156-26-84 E-MAIL. EVARISTOAM25@HOTMAIL.COM

domingo, 22 de noviembre de 2015

EL FILÓSOFO DE GÜÉMEZ
TRABAJAR NUNCA MATO A NADIE…

Por Ramón Durón Ruiz
M
artín Luther King afirmaba: “Da tu primer paso ahora. No importa que no veas el camino completo. Sólo da tu primer paso y el resto del camino irá apareciendo a medida que camines
Y cuando caminas, te das cuenta que hay un mundo espectacular por descubrir, sólo hay que verlo a través de los ojos del amor, todos somos especialistas en algo pequeño y analfabetas en algo de la vida, cuando desconocemos algo es importante enfrentar el reto de aprender y cambiar, nos hará mejores seres humanos.
En los haberes y quehaceres del ser humano, todos somos analfabetas en alguna tarea en la que hay mucho por aprender y descubrir, el secreto es que vayamos encendiendo las luces de los otros y que nuestra vida, no esté atada a cosas materiales… sino a una estrella.
Para el Filósofo de Güémez hay distintos tipos de analfabetas:
1.- El analfabeta electoral, desconoce el valor de la democracia, argumenta: “si gano hay elecciones limpias… si pierdo hay fraude” Ignora que en una elección se gana o se pierde pero lo importante es que gane nuestra democracia y con ella México.
2.- El analfabeta político, cree que el camino de la democracia se finca en violentar a quienes no comulgan con sus ideas, desconoce que la política es el arte supremo de la reconciliación y el acuerdo.
3.- El analfabeta ecológico, olvida ser agradecido con la madre tierra, depreda la naturaleza, hace a un lado el gran espíritu que anida en su interior, devasta la vida. Una sabia frase dice: “Dios siempre perdona, el hombre a veces… la naturaleza nunca” y el daño que hacemos al medio ambiente, se nos están regresando. El analfabetismo ecológico, no es un tema gubernamental… es responsabilidad social. 
4.- El analfabeta educativo, es pobre entre los pobres, es una deuda que estado y sociedad tienen con los pobres, es la incapacidad que tiene el ser humano para realizar las operaciones básicas de leer y escribir.
5.- “El analfabeta funcional, sabe leer y escribir pero no tiene el hábito de ejercerlos, para su crecimiento personal.”
6.- “El analfabeta gramatical, ignora el conjunto de reglas ortográficas gramaticales, para el buen uso del lenguaje.”
7.- “El analfabeta social, desconoce las reglas de urbanidad.”
8.- El analfabeta espiritual, vive en un mundo material, que busca el poder político y el dinero, olvidando el valor de lo espiritual y el poder de lo trascendente y lo eterno.
9.- El analfabeta emocional, es incapaz de saber que el cuerpo es el escenario de sus emociones, que una emoción negativa no procesada adecuadamente, basada en el odio, el rencor, el resentimiento, la envidia… el miedo, invariablemente termina en enfermedad, que es una desarmonía entre el alma y el cuerpo, desdeña el poder del amor como fuente de paz y felicidad,  su vida afectiva es pobre, desconoce que las emociones más sanadoras surgen de la alegría, del entusiasmo, que no sólo le dan una perspectiva diferente a su vida, la llenan de salud emocional, física, psíquica y mental y social.
10.- El analfabeta tecnológico, desconoce el uso de ésta herramienta o ignora que la tecnología ha sido desarrollada para mejorar su calidad de vida, para que “trabaje menos y descanse más”, e aligando su vida y le traiga felicidad.
11.- El analfabeta cultural, desconoce la riqueza de la abundante pluralidad cultural, que heredada de generación en generación es el andamiaje que sostiene al tejido social a través de sus valores.
12.- El analfabeta laboral, olvida apreciar y ser agradecido por la bendición del trabajo, desconoce que el camino a la abundancia y prosperidad, se recorre con el oficio de hacer bien y a la primera el trabajo, que viene de la mano de emociones positivas, creatividad, entusiasmo, alegría, que lo llevan a disfrutar el gusto por la vida, el que quiere trabajar en la vida, siempre encuentra los medios ¡el que no… los pretextos!
En la Agenda del Filósofo de Güémez, en la que año con año trabajo, que está llena de amor y humor especialmente para usted, éste viejo Filósofo afirma:
“Trabajar nunca mato a nadie… ¡PERO PA’ QUE ‘INGAOS ARRIESGARME!”

No hay comentarios:

Publicar un comentario